jueves, 22 de mayo de 2014
miércoles, 16 de abril de 2014
Educación y Creencias
Ante
la situación descrita en el post anterior, en el que detallo las principales
necesidades educativas de Parla, la Comunidad de Madrid
ha decidido resolverlas instalando un colegio privado/concertado en nuestra localidad.
Públicamente
ya hemos mostrado nuestro rechazo pero yo quiero añadir en este extenso blog
una serie de argumentos para la reflexión.
Primero:
Digo privado/concertado por el artificio utilizado por la Comunidad. Provocar la venta de un concurso público de
suelo comercial para conseguir la implantación de un colegio
privado/concertado. El artificio nace mal, con oscuridad y es poco
transparente.
Tan
oscuro que el anuncio de dicha adjudicación lo realiza el 8 de abril un miembro
del Partido Popular, el portavoz en Parla, antes de que el día 11 se publique
en el Boletín Oficial de la Comunidad. Este hecho contribuye poco a la claridad
y transparencia en un proceso tan sensible como éste del que hablo.
Además
los plazos y procedimientos carecen de las garantías de cualquier proceso
administrativo de estas características por lo que hemos recurrido
administrativamente este proceso y creo que nos llevará a los tribunales de Justicia.
Segundo:
El propio procedimiento vulnera la igualdad de oportunidades y opciones para otros colectivos que
quisieran optar a este centro. Cooperativas de docentes, laicos o religiosos,
no han podido optar porque sencillamente no se ha provocado un concurso público
para la construcción y gestión de un centro concertado, sino que se ha llevado
a cabo un concurso para la venta de una parcela comercial.
No
han podido optar y los ciudadanos nunca podrán evaluar a priori, ni el proyecto
ni la educación que van a recibir sus hijos e hijas, ni si ese proyecto cumple
la normativa en materia educativa.
Tercero:
La Comunidad de
Madrid y sus medios afines tratan de enfocar que el conflicto
se produce entre los católicos parleños
y el Gobierno Municipal. Y yo quiero
trasladar, a través de estas palabras, que el conflicto existe y se produce
entre la Comunidad de
Madrid y el Gobierno Municipal de Parla legítimamente
elegido.
Conflicto
este que afecta a numerosos aspectos de la vida diaria de nuestra ciudad, pero
que se recrudece en el ámbito educativo. La imposición de este centro nada
tiene que ver con las creencias. Es una decisión que nace de posturas
intransigentes, soberbias, que desprecian a nuestra ciudad y a nuestros
ciudadanos, posturas poco o nada democráticas que rechazan el pacto y el
consenso.
Son
posturas que están en contra de principios básicos como la igualdad de
oportunidades y la justicia social pero además son posturas que no benefician a
los que son creyentes. Católicos practicantes que ven cómo en nombre de sus
creencias se pone en marcha un proceso oscuro, poco transparente e injusto ya
que muchas familias no podrán aportar 140 euros al mes para acceder a un centro
educativo que se promociona bajo el calificativo de élite mientras se abandona
la escuela pública.
Además,
de los supuestos 8 millones de euros que recibirá el Consorcio Urbanístico de Parla
Este (formado por la Comunidad 55 % y el Ayuntamiento 45%) por la venta de la
parcela comercial, gran parte irá a
pagar los excesos de coste de las expropiaciones de suelo. Exceso que originó
la famosa ley del suelo de la época Aznar ,
y miles de euros de los que serán beneficiaras algunas de las familias que eran
propietarias del terreo y que serán las mismas que obtendrán plaza para sus
hijos si este centro educativo finalmente se construye.
Os
dejo esta larga reflexión para que podáis darle lectura en estos días de
asueto. Días en los que participaré en los actos religiosos, sí. Primero por
cortesía institucional ya que las Hermandades de la ciudad siempre nos invitan
a sus actos de Semana Santa. Segundo, porque el Ayuntamiento y la figura del alcalde
representan a todos los ciudadanos, sea cual sea su adscripción religiosa,
política, sexual e independientemente de su lugar de nacimiento.
Lo
digo con la tranquilidad y la legitimidad que me otorga haber asistido desde a
una misa evangelista a los actos religiosos en conmemoración a la patrona de
esta ciudad, algo que he hecho siempre con la misma cortesía hacia el anfitrión
y a los participantes, y el respeto a sus creencias.
A
muchos de vosotros os encontraré en las procesiones y actos religiosos. Es
frecuente saludar a compañeros de mi partido como a los representantes de otras fuerzas de izquierdas que participan en
estos actos religiosos. Esto también me reafirma en mi posición y mi presencia.
Las creencias son patrimonio de la
conciencia de cada ciudadano, pueden y deben hacerse públicas si se desea y no
confrontan en absoluto con ideales universales de libertad, justicia social o
igualdad.
Los
derechos y libertades individuales deben protegerse y defenderse y no pueden
esgrimirse como argumentos de exclusión ni arma arrojadiza para realizar actos
poco “puros” y oscuros que ante la atenta mirada de los
ciudadanos son injustos.
¡Feliz
Semana Santa!
Estas son las necesidades educativas de mi ciudad
A
través de estas líneas, disculparme si son una tanto extensas pero la ocasión
lo merece, quiero trasladar la posición del Gobierno Municipal que presido
respecto a lo que está ocurriendo en nuestro municipio en materia educativa.
Nos
oponemos a la construcción de un centro privado o concertado religioso y se
fundamenta en varias cuestiones: primero a una posición de clara defensa de la
escuela pública y de todo lo que
conlleva y en segundo lugar, a una serie de circunstancias concretas y
objetivas que ocurren en Parla y que claramente vulneran el derecho de muchos
de mis convecinos. Resumiendo y enumerando son estas:
1.-
La Comunidad de
Madrid no asume la construcción del colegio público número 22
que iría situado en Parla Este. Las necesidades son objetivas: la tasa de
natalidad en este barrio (29 nacimientos por cada 1.000 habitantes) duplica a
la del resto del municipio y solo aquí residen el 45 por ciento de los niños
menores de 3 años de Parla. Claramente, estos datos reflejan que tendremos un
problema de escolarización a corto/medio plazo.
2.-Esta
situación es fácilmente demostrable por mi parte. Solo les pido que hagan
memoria sobre los problemas y trastornos que ha ocasionado y sigue ocasionando
el retraso de la construcción de la nueva fase del CEIP Teresa de Calcuta en
Parla Este por parte de la Comunidad de Madrid.
3.-
No se puede poner encima de la mesa el planteamiento de que “los alumnos pueden
obtener plaza en otro centro del municipio”. Se rompe con el principio de cercanía y se
olvida que los trastornos que se ocasionan a las familias no son solo “geográficos”, sino también “económicos”, al no existir una tarifa
local mensual o anual para aquellos vecinos que solo tiene necesidad de moverse
dentro municipio. Si lo recuerdan realicé esta petición y la Comunidad
respondió con el recorte de líneas en los autobuses urbanos.
4.-
En toda la CM se han cerrado cerca de 60 aulas en Casas de Niños y Escuelas
Infantiles. No es que nazcan menos niños –ya hice mención a la tasa de
natalidad anteriormente- es que para la cuota se ha encarecido un 175 por
ciento para aquellas familias cuya renta per
cápita es inferior o igual a 5.885 €.
Eso
si, se beneficia a la red privada con el denominado como “cheque Figar”.
5.- Muchos de nuestros jóvenes no han podido
cursar sus estudios en Formación Profesional en nuestra ciudad. Algunos lo han
hecho en otros municipios y otros no han podido continuar su formación en un
campo donde el mercado laboral demandará estos perfiles profesionales. La
Comunidad abandona su responsabilidad,
que debe ser prioridad para todos: combatir el desempleo.
6.-En
Parla necesitamos más centros bilingües, sobre todo en secundaria. De nada sirve que se cercene la vía del bilingüismo
después de promocionarlo en primaria.
7.-
La Comunidad suspendió el programa de becas para libros y material escolar y
ayudas al comedor. El Ayuntamiento ha tenido que asumir estas necesidades para
muchas familias de nuestra localidad, aportando cerca de 190.000 € para paliar
la inanición del Gobierno regional.
8.-
En Parla se han escolarizado 665 alumnos más en Educación Infantil y Primaria y
sin embargo, el número de docentes ha disminuido en 15.
9.-
No quiero olvidarme de la larguísima lista de espera en Educación de adultos y
en la Escuela Oficial de Idiomas, ni la falta de inversión en los centros por
parte de la Comunidad. Una cifra esta que alcanza ya 1,3 millones de euros.
10.-
Para finalizar este decálogo de necesidades urgentes quiero recordar que
requerimos en nuestras aulas profesionales de apoyo para los alumnos con
necesidades especiales. Hay que destacar que el Centro de Educación
Especial (CEE) María Montessori está desbordado y necesita más recursos de
apoyo en atención temprana y orientación.
martes, 28 de enero de 2014
"Ya he anunciado a mis compañeros mi compromiso para encabezar el PSOE en 2015"

D.G.CASTILLEJO/M.A.GASCO
- |
28 DE ENERO DE 2014
El alcalde de Parla, el socialista José María Fraile, desvela en esta entrevista concedida ELBUZON.ES que ya ha trasladado a su Ejecutiva local su intención de renovar la candidatura a las elecciones municipales de 2015. "Tengo muchos proyectos en la cabeza", dice tras asegurar que se presentará a la cita con mucha ilusión. Mientras, en el plano de actualidad dice que quiere conocer qué ha ocurrido con el informe de Masercisa y que, por ello, ha encargado un informe a la asesoría jurídica.
Pregunta.-¿Cómo definiría en estos momentos la situación del municipio?
Respuesta.- Hay dos planos: el de la gestión municipal para estabilizar y garantizar los servicios que prestamos. Hemos cuadrado los números para que la ciudad siga funcionando, pero lo que más nos preocupa es esa situación de muchas familias, lo que nos obliga a intensificar aquellas áreas que tienen relación con los ciudadanos, como servicios sociales o educación. Ante esa crisis, tenemos que proponer y reivindicar a las Administraciones regional y nacional que debe haber un cambio de actitud ante lo que está ocurriendo en la periferia sur de Madrid. Son 700.000 desempleados en todo Madrid con situaciones difíciles, sobre todo en las ciudades de la zona Sur. Y hay que recuperar la interlocución con la Comunidad de Madrid.
P.- Y con la crisis en primer plano, ¿cree que conseguirá que los fondos previstos para Eurovegas recalen finalmente en desarrollos como el PAU5 de Parla?
R.- Eso es lo que hemos aprobado en Pleno y lo que reivindicamos. La Comunidad de Madrid tiene que mover ficha; no podemos seguir sumando desempleados y mantener una política fiscal regresiva. Si la Comunidad no mueve ficha, tiene que haber un vuelco electoral en 2015. Las familias necesitan otra perspectiva.
P.- ¿Cómo piensa promocionar el suelo municipal ante las grandes empresas en el marco de ese plan de empleo que solicita IU?
R.- Cuando comenzó la crisis, nosotros dijimos que había que activar todos los servicios, que estuvieran muy tensos para poder asumir las necesidades de las familias. Y hoy estos servicios están atendiendo todas las necesidades, ese aluvión de problemas. La tercera pata se refiere a todo aquello que discurre en el ámbito de lo comercial. Está todo preparado para que los inversores puedan venir: sólo queda promover los concursos públicos de suelo. Además estamos en relación con las pymes y sus proyectos, que se están peleando en la trinchera, uno a uno.
P.- ¿Es viable el plan de empleo que propone IU?
R.- Sí. IU ha hecho una propuesta en la que estamos las fuerzas progresistas. Compartimos espacio común para promover la implantación empresarial, para buscar oportunidades. Siempre compartiremos ese espacio con IU.
P.- ¿Y cómo atraerá a las grandes empresas?
R- El PAU 5 tiene una gran parte de suelo para logística y empresa que espero poder sacar a concurso este año. Y toda la ampliación del Ferial será lo más impactante, al margen de los microespacios para comercio y empresa para provocar.
P.- ¿Le ha sorprendido la posibilidad de plagio en el informe de Masercisa? ¿Cómo prevén reclamar los fondos?
R.- Ante la noticia hay que reaccionar de manera rápida y contundente. En un ejercicio de transparencia, publicamos ese informe en la página web. La asesoría jurídica está haciendo una investigación para contrastar la información que apareció en prensa. Ante lo que se derive de ese cotejo de información el Ayuntamiento reclamará los fondos, todos o una parte, lo que corresponda con el pliego de condiciones. También hay que ser prudente y ajustarse a lo que nos diga la ley. Investigaremos porque quiero conocer qué ha pasado.
P-¿Ha recibido ya respuesta a la petición de reunión con el presidente regional para abordar las BESCAM?
R.- Estos hechos son de extremada gravedad porque se rompe una cultura de entendimiento institucional. La Comunidad llega a acuerdos con muchos municipios vinculados a la vida municipal. Llevamos cuatro años con un acoso por parte de la Comunidad, y queremos el mismo trato que se da a otros ayuntamientos. No queremos que se nos castigue a Parla por ser la 'cuna' del secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez. Confío en el presidente regional, Ignacio González, para solventar esta financiación, o de lo contrario, movilizaremos a la sociedad.
P.- Y hablando de Gómez: ¿primarias abiertas o cerradas?
R.- Lo debe decidir el Comité Regional. El Federal dejó abierto un calendario, y el Regional debe analizar cómo queremos este proceso de primarias. Sin ningún tipo de tragedia, son procesos que responderán a las reglas que nos hemos dado. Lo importante es que produzca el vuelco electoral en 2015.
P.- Y en clave local, ¿encabezará usted la candidatura socialista en 2015?
R.- Ya he anunciado a mis compañeros de la Ejecutiva Local mi compromiso para encabezar nuevamente a los socialistas de Parla en la próxima convocatoria. Hemos peleado mucho y si quieren, estaré a la cabeza. Queda mucho proyecto por concretar, pero estoy con muchas ganas. Tengo muchas cosas que se pueden hacer: se ha hecho mucho en los últimos años, sobre todo, a hacer los proyectos con menos.
Pregunta.-¿Cómo definiría en estos momentos la situación del municipio?
Respuesta.- Hay dos planos: el de la gestión municipal para estabilizar y garantizar los servicios que prestamos. Hemos cuadrado los números para que la ciudad siga funcionando, pero lo que más nos preocupa es esa situación de muchas familias, lo que nos obliga a intensificar aquellas áreas que tienen relación con los ciudadanos, como servicios sociales o educación. Ante esa crisis, tenemos que proponer y reivindicar a las Administraciones regional y nacional que debe haber un cambio de actitud ante lo que está ocurriendo en la periferia sur de Madrid. Son 700.000 desempleados en todo Madrid con situaciones difíciles, sobre todo en las ciudades de la zona Sur. Y hay que recuperar la interlocución con la Comunidad de Madrid.
P.- Y con la crisis en primer plano, ¿cree que conseguirá que los fondos previstos para Eurovegas recalen finalmente en desarrollos como el PAU5 de Parla?
R.- Eso es lo que hemos aprobado en Pleno y lo que reivindicamos. La Comunidad de Madrid tiene que mover ficha; no podemos seguir sumando desempleados y mantener una política fiscal regresiva. Si la Comunidad no mueve ficha, tiene que haber un vuelco electoral en 2015. Las familias necesitan otra perspectiva.
P.- ¿Cómo piensa promocionar el suelo municipal ante las grandes empresas en el marco de ese plan de empleo que solicita IU?
R.- Cuando comenzó la crisis, nosotros dijimos que había que activar todos los servicios, que estuvieran muy tensos para poder asumir las necesidades de las familias. Y hoy estos servicios están atendiendo todas las necesidades, ese aluvión de problemas. La tercera pata se refiere a todo aquello que discurre en el ámbito de lo comercial. Está todo preparado para que los inversores puedan venir: sólo queda promover los concursos públicos de suelo. Además estamos en relación con las pymes y sus proyectos, que se están peleando en la trinchera, uno a uno.
P.- ¿Es viable el plan de empleo que propone IU?
R.- Sí. IU ha hecho una propuesta en la que estamos las fuerzas progresistas. Compartimos espacio común para promover la implantación empresarial, para buscar oportunidades. Siempre compartiremos ese espacio con IU.
P.- ¿Y cómo atraerá a las grandes empresas?
R- El PAU 5 tiene una gran parte de suelo para logística y empresa que espero poder sacar a concurso este año. Y toda la ampliación del Ferial será lo más impactante, al margen de los microespacios para comercio y empresa para provocar.
P.- ¿Le ha sorprendido la posibilidad de plagio en el informe de Masercisa? ¿Cómo prevén reclamar los fondos?
R.- Ante la noticia hay que reaccionar de manera rápida y contundente. En un ejercicio de transparencia, publicamos ese informe en la página web. La asesoría jurídica está haciendo una investigación para contrastar la información que apareció en prensa. Ante lo que se derive de ese cotejo de información el Ayuntamiento reclamará los fondos, todos o una parte, lo que corresponda con el pliego de condiciones. También hay que ser prudente y ajustarse a lo que nos diga la ley. Investigaremos porque quiero conocer qué ha pasado.
P-¿Ha recibido ya respuesta a la petición de reunión con el presidente regional para abordar las BESCAM?
R.- Estos hechos son de extremada gravedad porque se rompe una cultura de entendimiento institucional. La Comunidad llega a acuerdos con muchos municipios vinculados a la vida municipal. Llevamos cuatro años con un acoso por parte de la Comunidad, y queremos el mismo trato que se da a otros ayuntamientos. No queremos que se nos castigue a Parla por ser la 'cuna' del secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez. Confío en el presidente regional, Ignacio González, para solventar esta financiación, o de lo contrario, movilizaremos a la sociedad.
P.- Y hablando de Gómez: ¿primarias abiertas o cerradas?
R.- Lo debe decidir el Comité Regional. El Federal dejó abierto un calendario, y el Regional debe analizar cómo queremos este proceso de primarias. Sin ningún tipo de tragedia, son procesos que responderán a las reglas que nos hemos dado. Lo importante es que produzca el vuelco electoral en 2015.
P.- Y en clave local, ¿encabezará usted la candidatura socialista en 2015?
R.- Ya he anunciado a mis compañeros de la Ejecutiva Local mi compromiso para encabezar nuevamente a los socialistas de Parla en la próxima convocatoria. Hemos peleado mucho y si quieren, estaré a la cabeza. Queda mucho proyecto por concretar, pero estoy con muchas ganas. Tengo muchas cosas que se pueden hacer: se ha hecho mucho en los últimos años, sobre todo, a hacer los proyectos con menos.
viernes, 24 de enero de 2014
“Uno de los valores que tiene este Gobierno es la transparencia”
Entrevista de Casandra López Marcos
Como ya informó Portaldelsur.es esta semana, el Ayuntamiento de Parla encargó un informe a la empresa MASERCISA, una empresa propiedad de UGT Madrid cuyo fin es la gestión integral de la Formación para el Empleo, sobre la Ley de Dependencia. Al parecer, dicho estudio es en un alto porcentaje, un plagio de otro.
![[Img #8802]](http://portaldelsur.es/upload/img/periodico/img_8802.jpg)
El informe fue abonado entre el Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento de Parla. El procedimiento y posterior estudio fue auditado por la Cámara de Cuentas durante la investigación realizada por pasados ejercicios al Consistorio de la localidad.
Portaldelsur.es ha entrevistado a José Mª Fraile, alcalde de la ciudad, con el fin de poder ampliar la información de esta noticia.
Pregunta: Esta semana un diario nacional publicó una noticia en la que afirmaba que un informe encargado por el Ayuntamiento de Parla a UGT podría contener partes plagiadas, ¿qué medidas ha tomado el Ayuntamiento?
Respuesta: En vista de esa noticia, yo mismo he decretado que el asesor jurídico tome cartas en el asunto. Tomar cartas significa analizar esa información y lógicamente incoar un expediente para resolver esta situación. Resolver qué ha pasado, contrastar cuál es la veracidad de la noticia y, en el caso de que así fuera, el resultado de ese procedimiento dará como resultado unas acciones que se determinarán en el propio expediente. Quiero recalcar el ejercicio de transparencia que ha hecho el Ayuntamiento, en cuanto se nos solicitó este informe fue publicado en la página web. Este Ayuntamiento, puede en todo caso, ser víctima de esta circunstancia y ante estos hechos hay que actuar. El resultado que de esta investigación el Ayuntamiento actuará, no tenemos ningún reparo en hacerlo, al revés es una obligación de este Ayuntamiento esclarecer esta circunstancia y ver la magnitud de los hechos que se han puesto en evidencia en esta noticia.
P.: ¿Cuál es el contenido del informe?
R.:Es un proyecto que trata de establecer cuáles pueden ser las demandas y la oportunidad en materia de dependencia; conocer cómo se puede explorar ese mercado laboral, atendiendo a una necesidad social vital como puede ser aplicar la ley de dependencia. Estos estudios y planes estratégicos se hacen habitualmente. Ante la noticia hay que actuar, y yo puse en marcha esos mecanismos que nos dan la garantía de que si hay algo mal hecho se actúe.
P.: ¿Cómo surge la iniciativa de llevar a cabo este estudio?
R.: Se lleva a cabo en muchas materias, en los servicios de empleo y en los servicios sociales habitualmente dado que tienen que promover estrategias. Marcar el camino por el que se debe de ir. Hay que preparar el camino, hay que trabajar a largo plazo; no solamente se debe atender lo que surge día a día, sino que hay que preparar estrategias para conocer cuáles son los nichos de empleo, cómo podemos atender mejor los derechos de los ciudadanos, en este caso en materia de dependencia. Esto se seguirá haciendo porque una institución tiene que estar preparada para gobernar a largo plazo. La inmediatez no nos puede vencer, y ese es un poco el marco de referencia en el que nos movemos y en el que se mueven muchas instituciones. Estos programas se hacen en cientos de ayuntamientos e instituciones que trabajan a largo plazo, ese material es valioso y si hay alguna incidencia, como refiere ese medio, habrá que actuar.
P.: Los populares de la ciudad afirman que sabía que parte del informe era plagiado y que les encargaron el informe para comprar un “sindicato afín”, ¿qué puede decirnos?
R.: Al Partido Popular le importa poco si se trabaja a largo plazo o no, si se crean nichos de empleo o no, si se intenta trabajar para garantizar los derechos de los ciudadanos o no. Al PP lo que le importa es obstaculizar la labor del Gobierno continuamente; por tanto, al PP le importa poco esclarecer esta circunstancia y, sin embargo, a mi sí. UGT no ha sido complaciente, ni ningún sindicato con la acción de gobierno. El gobierno tiene que ir por su camino y los sindicatos tienen que defender a los trabajadores y hay puntos de encuentro y de diferencia. Cuando hay conflicto los sindicatos lo han manifestado públicamente; al PP no le interesa el trabajo de UT, no le interesa lo que se hace en materia de personal lo único que quiere es obstaculizar la labor de gobierno. Vamos encaminados al tercer año de mandato y el Partido Popular en Parla no ha hecho ninguna propuesta, no se ha sentado con nadie del Gobierno municipal ni del Equipo, para decirle cómo podemos afrontar esta situación; lo único que ha hecho el Partido Popular ha sido recoger currículos para Eurovegas esta ha sido su única propuesta en materia de empleo.
P.: Actualmente, ¿cómo esta la relación entre el Gobierno de Parla y UGT?
R.: Bien, como con cualquier sección sindical. Se esta negociando el convenio, se han llegado a acuerdos sobre la jornada laboral, sobre material sindical, calendarios. Con absoluta normalidad la mesa de negociación sigue y es lo habitual, la dinámica habitual que es lo que se tiene que hacer. Nuestra obligación es mantener el buen funcionamiento de los servicios públicos, los sindicatos lógicamente quieren garantizar y defender a sus trabajadores y ese punto de encuentro se esta produciendo en la mesa de negociación. Por tanto, hay normalidad.
P.: El Partido Popular ha solicitado un pleno a su Gobierno para tratar este asunto, ¿va a celebrarse?
R.: El pleno ha sido solicitado y se realizará el pleno. Como siempre que se han solicitado los plenos por parte de la oposición para cualquier asunto de la vida municipal, siempre el Equipo de Gobierno ha convocado esos plenos, siempre el Equipo de Gobierno ha provocado ese debate y el Partido Socialista, como el partido que gobierna, ha tenido esa posición de transparencia, de contundencia y de valentía a la hora de tratar los tema que son de importancia municipal. En este caso, relativos a este expediente y en otros casos, relativos con lo que surja en la vida del municipio.
P.: Muchos ciudadanos han manifestado su preocupación tras conocer la situación en los medios de comunicación, ¿qué mensaje transmite el Alcalde a los vecinos?
R.: Entiendo la preocupación de los ciudadanos, deben estar preocupados y deben ser vigilantes de nuestra acción de gobierno pero, también quiero trasladarles que hemos hecho un ejercicio de transparencia. Nosotros no hemos ocultado el informe en ningún momento, ha estado a disposición de todos los vecinos y los medios de comunicación y han habido garantías en el procedimiento administrativo. Por tanto, transparencia, garantía y tienen que confiar en que la misma transparencia y contundencia se va a aplicar en la resolución y en la solución de esta problemática, tienen mi palabra. Uno de los valores que tiene este Gobierno es la transparencia, en explicar las cosas: lo bueno y lo malo. Siempre hemos estado dando la cara.
Enlace a la noticia completa:
viernes, 10 de enero de 2014
2014: un año para reivindicar la igualdad de trato
El nuevo año en el que estamos ya
inmersos se presenta para nosotros como
un periodo de pelea y reivindicación contra las
decisiones arbitrarias adoptadas por la Comunidad de Madrid en
contra de nuestra ciudad. Unas decisiones caprichosas y carentes de sentido,
que castigan duramente a los vecinos y vecinas de Parla y que atentan contra toda
lealtad institucional.
Nos castigan únicamente por
defender lo que nos pertenece. Los vecinos y vecinas de mi ciudad deben recibir
lo mismo que ya reciben el resto de madrileños, ni más ni menos. Es por eso por
lo que insto al Gobierno que preside Ignacio González a recobrar la cordura y
el consenso.
El 2013 ha sido un año difícil
pero aún así, hemos logrado superar con éxito un año repleto de trabas. El
Gobierno local ha cumplido con sus objetivos y hemos trabajado incansablemente
para vencer esas dificultades,
normalizando la prestación y gestión de los servicios municipales.
La Comunidad decidió retirar a
Parla la financiación de la BESCAM, una decisión ilegal y caprichosa, basada únicamente
en la decisión del ayuntamiento de recurrir ante los tribunales la modificación
unilateral del convenio. Cumplieron su amenaza, nos dijeron que si recurríamos
nos retirarían la financiación. Han tratado de coartar nuestra libertad y de obligarnos
a acatar una decisión injusta pero estamos convencidos de que la Justicia nos
dará la razón.
Lo mismo ocurre con el nuevo
parque de bomberos de Parla. ¿Por qué la Comunidad de Madrid
se niega a recepcionar una obra que lleva ya seis meses terminada? Una vez más
se niegan a darnos lo que es nuestro. Hemos invertido cerca de cuatro millones
y medio de euros en esta obra y la Comunidad se niega a trasladar a los
efectivos a una instalación amplia, moderna y funcional, que permitiría a los
funcionarios del Cuerpo de Bomberos realizar su trabajo en las mejores
condiciones.
El Gobierno regional se olvida
que está en juego la seguridad de los vecinos y vecinas de Parla. Estamos
hablando de Bomberos y de Policía Local y el Gobierno regional prefiere
utilizar estas cuestiones para hacer política, olvidando que la seguridad de
los parleños está por encima de todo ello.
Por eso, agradezco enormemente la
labor de los efectivos de los cuerpos de Bomberos, Policía Local y Policía
Nacional. Su buen trabajo está dando sus frutos, independientemente de las
presiones a las que están sometidos.
Esta misma semana tomaba posesión
de su cargo el nuevo comisario del Cuerpo Nacional de Policía, un acto en el
que contamos con la presencia de la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina
Cifuentes. Tanto el Jefe Superior de Policía como la propia delegada destacaron
la importante mejora en los datos de seguridad de la ciudad. Por eso quiero
destacar que a pesar de las agresiones, las amenazas y las falsas acusaciones
Parla sigue adelante. Seguimos luchando por lo que nos pertenece, por conseguir
que el hospital de Parla siga siendo público, o que los niños dejen de estudiar
en barracones como ocurre en el Colegio Público Teresa de Calcuta.
Seguimos trabajando para lograr
que nuevas empresas se instalen en nuestra ciudad y especialmente para que
estas empresas contraten a vecinos y
vecinas que están desempleados. Ya se han creado cerca de 70 nuevos puestos de
trabajo y continuar con esta fórmula es ahora nuestra prioridad.
El Gobierno local que tengo el
honor de presidir no se rinde, y a pesar de los baches que nos encontramos en
el camino seguimos mirando el futuro con
optimismo. Parla y sus ciudadanos se merecen todo lo bueno que aún está por
venir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)